El diablo negro o rape abisal con nombre científico Melanocetus johnsonii, es una especie de pez del abismo más profundo y oscuro que pertenece a la familia biológica de los Melanocetidae.
Índice
¿A qué profundidad del mar vive el pez abisal Melanocetus Johnsonii?
Vive en zonas abisales donde la luz solar no puede llegar, es decir, a profundidades de 3.000 a 6.000 m, aunque, algunos, son de aguas superficiales. La luz en esas aguas profundas es la producida por los propios animales y esta especie, es una de ellas.
El pez abisal Melanocetus Johnsonii genera su propia luz
En el lomo de la cabeza del Johnsonii se encuentra una antena iluminada que recuerda a una caña de pescar. Así, los peces pequeños atraídos por la luz terminan dentro de su gigantesca boca.
Pero también peces con el doble de su tamaño pueden ser apresadas por sus fauces cuando abre su boca.
Sin embargo, los diablos negros son peces relativamente pequeños, hembras con tamaños por debajo de los 20 cm y machos, tan pequeños (2.8 cm – una décima parte del tamaño de las hembras) que apenas se detectan cuando se aparean.
Apareamiento del pez abisal Melanocetus Johnsonii
Y es que, para lograr ese apareamiento, él tiene que morder a la hembra en el vientre y fundirse con ella hasta ser un apéndice.
Es así que surge un intercambio de fluidos entre ambos (nutrientes y riego sanguíneo por parte de ella y esperma permanente por parte de él).
Luego de un tiempo aparecen las larvas a unos 100 m de profundidad. Solo cuando estas maduran, descienden a su hábitat natural. Es verdaderamente sorprendente porque, la hembra, permanece casi inmóvil la mayor parte del tiempo, solo esperando su presa.
En tanto, el macho, es muy ágil, pero se convierte en un parásito de su pareja cerca de sus órganos genitales.
La fauna abisal vive a altas presiones acuáticas
Las condiciones de presión, falta de luz, escasez de alimentos… hacen que estos animales que viven en las profundidades abisales presenten adaptaciones extremas.

El pez abisal más famoso
¿Curiosidad? El Melanocetus johnsonii se ha convertido en ícono de los peces abisales. En 1995 fue portada de la revista Times y de ahí la imagen de un ser con dientes monstruosos y una “bombillita” en la cabeza para atraer a sus presas.
¡Sorpresa! También aparece en la película de Pixar “Buscando a Nemo”.
VÍDEO del rape abisal nadando en aguas abiertas y oscuras.
Más información: peces bioluminiscentes
Por favor, ayúdanos a compartir los PECES ABISALES para que tomemos consciencia sobre la PROTECCIÓN DEL FONDO MARINO. Así esta PASIÓN llegará a más gente. ¡Muchas Gracias!