El Ogcocephalus Corniger también conocido como “Longnose Batfish”, “Pez Murciélago de nariz larga” o “Pez Diablo Narizón”, pertenece a la familia Ogcocephalidae.
Índice
Hábitat natural del pez demersal Ogcocephalus Corniger
Su hábitat natural es marino demersal en el Océano Atlántico, desde Carolina del Norte hasta el Golfo de México y las Bahamas.
Mora a profundidades entre los 29 y 230 metros, aunque, en ocasiones, pueden aparecer a mayores profundidades.
Forma del cuerpo del pez demersal Ogcocephalus Corniger
Su nombre probablemente se deba a la forma de su cuerpo.
Tiene una cabeza deprimida, pero elevada sobre el disco triangular aplanado con hocico puntiagudo y cuerno romo hacia delante de los ojos. Las aletas pectoral y pélvica aparecen como extremidades separadas del cuerpo con 10 a 11 radios.

Aunque normalmente rondan los 20 cm, pueden alcanzar tamaños ligeramente superiores hasta los 23 cm. Su boca es casi horizontal y está llena de dientes pequeños y cónicos, dispuestos sobre cada mandíbula. En su superficie dorsal posee un color marrón rojizo oscuro cubierto con pequeños puntos grises perlados.
Las tonalidades del resto del cuerpo varían desde el amarillo hasta el púrpura con manchas redondas, pero sus labios son de un color naranja intenso.
Cómo sobreviven los peces demersales como el Ogcocephalus Corniger
La mayor parte de los peces murciélagos de nariz larga viven pegados al fondo marino y su piel está recubierta de escamas con formas y tamaños variables.
A veces caminan sobre esas superficies apoyándose en sus aletas pélvica y anal, como si fueran sus patas. Entonces, con sus cuerpos en alto se alimentan de pequeños caracoles, almejas, crustáceos y vieiras, así como de gusanos y ocasionalmente peces pequeños.
Aunque no existen referencias de cómo se lleva a cabo la reproducción de estos peces, se conoce que los huevos y las larvas son pelágicos y se metamorfosean al llegar al fondo.
Los Ogcocephalus corniger son peces marinos asociados a arrecifes con fondos que sean suaves (fango, arena, grava, playa, estero, manglar, hierba).
Más información: pez abisal bioluminiscente
Por favor, ayúdanos a compartir los PECES ABISALES para que tomemos consciencia sobre la PROTECCIÓN DEL FONDO MARINO. Así esta PASIÓN llegará a más gente. ¡Muchas Gracias!