El Stomias Nebulosus pertenece a la familia de los Stomiidae. Vive en aguas de una profundidad de entre 640 metros y 730 metros, en las zonas tropicales y subtropicales de los océanos Índico y Pacífico y en el sur del mar de China.
Índice
Pez abisal información: Stomias Nebulosus
Familia: miembros de su especie
Esta especie pertenece a la familia de los Actinopterygii, el grupo vertebrado dominante con una cantidad de 27.000 especies en total descubiertas hasta el momento.
Rasgos físicos: boca, espinas y tamaño
Es un pez con esqueleto de espinas óseas en las aletas. El Stomias nebulosus debe su nombre a la palabra griega stoma que hace referencia a su boca peculiar.
Este pez es alargado de un color plateado iridiscente y puede llegar a medir hasta 18 centímetros de largo, en el caso de los especímenes machos.
El Nebulosus no presenta espinas dorsales ni traseras, aunque sí tiene radios blandos en ambos lugares. Los radios blandos dorsales varían su número de entre 15 y 20 y las traseras van desde 18 hasta 26. El cuerpo de este pez es delgado y alargado y tiene pequeñas manchas claras a todo lo largo.
Longevidad: ¿Cuánto vive el pez del abismo?
No se conoce hasta qué edad pueden llegar a vivir los Stomias ni las características específicas de su forma de reproducción, debido a que es una especie que no ha sido estudiada a profundidad debido a las peculiaridades específicas de su hábitat natural.
Salud: ¿Está en peligro su especie?
No se considera una especie en peligro y no representa una amenaza para los humanos.
El Nebulosus no es un espécimen que se conserve en peceras privadas pues requiere de cuidados especiales y condiciones muy difíciles de lograr.
¿Qué come el pez abisal Stomias Nebulosus?
Al ser un pez de aguas profundas está acostumbrado a la poca claridad de luz y a la alta presión del agua, aunque su alimentación consiste en peces óseos más pequeños y crustáceos, no tan difíciles de conseguir para los cuidadores.
VÍDEO de un Eustomias obscurus que nos sirve para ver cómo se desplazan los huesos o cartílagos al abrir la enorme boca. En algunos especímenes abisales pierden las dos primeras vértebras de la columna para que el cráneo de desplace hacia atrás:
Por favor, ayúdanos a compartir los PECES ABISALES para que tomemos consciencia sobre la PROTECCIÓN DEL FONDO MARINO. Así esta PASIÓN llegará a más gente. ¡Muchas Gracias!
¿Has visto estos peces abisales?